miércoles, 27 de noviembre de 2013

Criterios de Evaluación (de la Cátedra)


Como el título lo dice los criterios empleados en la corrección de la evaluación son los criterios de la Cátedra, es decir criterios que seleccionaron o seleccionan  los JTP y la Titular, lo único que puedo hacer en este texto es describir que criterios ellos utilizan ya que no participo ni de la confección ni de la corrección (al menos por ahora) y si lo hice en pocas oportunidades fueron correcciones de “multiple choice” donde había una grilla en la cual basarnos.

Como había mencionado anteriormente no solo varias materias componen la Cátedra de Enfermedades Médicas y Patología Clínica sino que muchos son  los docentes que preparan parte de los exámenes según la especialidad a la que se dedican. Sé que, en general, los docentes especialistas de cada área (Cardiología, Nefrourología, Oftalmología, Hematología, Oncología etc.) a la hora de “armar” el examen le dan a la Titular una selección de preguntas de su autoría (que a veces son de otros años y a veces son nuevas) para que sean colocadas en el examen.  En cuanto a los criterios de corrección que se utilizan en general se hace en base a un corrector general, en ese corrector que sirve de base se ponen frases o palabras claves que se deben encontrar en las respuestas de los estudiantes. Para ejemplificar lo que digo es que si se pide un método complementario para confirmar una determinada enfermedad debe constar al menos el nombre del mismo o incluso si se piden los signos característicos de una enfermedad también deben estar mencionados al menos los incluidos en el corrector general. A veces la corrección de los exámenes se limitan casi exclusivamente a las respuestas del corrector general, otras veces hay cierta “visión general” del examen para decidir si aprueban o no. Si son exámenes de respuesta  “a desarrollar”  allí se prioriza un criterio más general o global. También se toma en cuenta la redacción del alumno que debe ser de forma coherente, debe expresar ideas claras y ordenadas. En el caso de los exámenes orales ahí sí el criterio que se prioriza es un criterio integral del examen por ejemplo en la toma de decisiones frente a supuestos casos problemas (no se pone puntaje por tema contestado bien sino que se le da una nota global) y también este tipo de examen tiene la ventaja de que se pueden hacer más preguntas o cambiar de tema si el estudiante lo necesita, es decir tiene la posibilidad de demostrar otros conocimientos, cosa que no ocurre en los exámenes escritos donde casi no hay instancia de apelación.

En síntesis...


Primero que nada les comento mi situación general con respecto a esta actividad que nos tocó desarrollar. No conocía los Formularios, incluso voy más allá, nunca había realizado una evaluación y voy aún más allá, no había tenido muchas oportunidades de experimentar evaluaciones virtuales (como estas) ni evaluaciones que no sean de otro tipo que las sumativas.

Así que por todo esto fue ya de entrada una nueva e interesante experiencia, no solo por utilizar el Formulario en sí sino por todo el “detrás de escena” en la preparación (leer un tema ajeno totalmente a mí, seleccionar el sentido de la evaluación, construir las preguntas, leer las respuestas).

Como todas las herramientas aprendidas en el curso y en los otros son, en mi opinión, innovadoras y útiles pero la pregunta es si pueden y cómo pueden incorporarse por lo menos en mi realidad académica donde ya lo había resumido en otro post pero básicamente siempre las decisiones las toman mis jefes (JTP y Titular) por esto creo que a corto y hasta mediano plazo no pueda poner en práctica nada de estas herramientas.

Otra de las “cosas” que me llevo,  son conceptos sobre Evaluación en general, no solo puntualmente utilizando el Formulario sino que estas actividades me hicieron repensar la evaluación sobre todo visto desde mi vasta experiencia como “dadora” de evaluaciones como estudiante.

La herramienta “Formularios” me pareció muy sencilla de usar, me resulto intuitivo el programa para armar la evaluación, además de fácil de implementar con los estudiantes y que puede servirnos mucho para recolectar información, por ejemplo para hacer un diagnóstico del grupo en un determinado momento.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Sobre Formularios...


Personalmente no conocía el trabajo con formularios (sigo sorprendiéndome con la cantidad de herramientas nuevas que voy conociendo). Al principio y coincidiendo con otros compañeros me resultaba una tarea compleja y el texto sobre el cual trabajar me resultaba poco familiar pero a la vez resultó un interesante desafío.

Decidí realizar una evaluación que apuntara a la compresión del texto y a rescatar opiniones sobre distintos puntos entre ellos en un contexto nuestro, como Argentina y un contexto sobre Evaluación, que es en definitiva la razón por la cual estamos en el curso.

Una de las cosas que me sorprendió mientras estaba armando mi formulario es lo intuitivo que resulta la utilización de este programa y a pesar de haber visto los tutoriales me resultó más fácil seleccionar las herramientas en el transcurso de la construcción del formulario.

Humildemente creo que mi formulario respondió a mis objetivos (de cualquier forma es material opinable). Mis “alumnos” respondieron dos preguntas sobre comprensión de texto estrictamente y tres preguntas sobre reflexión donde por supuesto no hay reflexiones correctas o incorrectas. Había opiniones similares y nuevas ideas que enriquecían el posible debate. Incluso yo me vi (gratamente) sorprendida al descubrir reflexiones que no había hecho a pesar de leer mucho el texto y armar el formulario.

Incluso rescato que dos de mis “alumnos” no hayan contestado una de las preguntas (la última sobre Evaluación). Uno de ellos, por ejemplo, argumentó que no había entendido la pregunta. Me pareció muy bueno, esa pregunta era optativa y como tal decidieron NO hacerla. ¿Porqué no instaurar actividades o preguntas evaluativas en las cuales nuestro alumnos puedan también tener posibilidad de elegir que quieren o no responder o incluso con qué tipo de pregunta se sienten o no más “cómodos”?.

Coincido también con una de mis compañeras (de la cuál fui docente y alumna) en la ventaja de que estos formularios son  fáciles de armar y fácil y cómodo para los estudiantes de contestar. Tienen  múltiples usos y uno de ellos muy valioso sobre recolectar información de nuestros estudiantes para el armado de próximas clases.

Finalmente algo que también me sorprendió es que imaginaba que todos los formularios iban a ser  más o menos iguales pero al contestar el de mis compañeros vi la diversidad de preguntas que podían formularse y los temas con los que podían relacionarse con tan solo 4 páginas!!  del texto estudiado.  Me acuerdo a modo de ejemplo preguntas que me sorprendieron como: Definir con mis propias palabras que es un Recurso Natural hasta reflexiones sobre lo que le pasó a la activista Camila de Greenpeace con el posfordismo.
https://docs.google.com/forms/d/1dTU07kL59cqqdBEAcJUSJiev0S2eHmu76qvktFSMy4s/edit

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Sobre mis prácticas de evaluación....


Pertenezco al Area de Patología Clínica y Enfermedades Médicas de la Facultad de Ciencias. Veterinarias. En este área se dictan las siguientes materias: Medicina V, Medicina II, Análisis Clínicos I y II y Enfermedades del Aparato Digestivo. Yo soy Ayudante de Primera Parcial y no participo en la confección de los exámenes, eso lo realizan los JTP, la Profesora Ajunta y la Titular del área. Sí participo (esporádicamente de algún examen final oral pero siempre acompañada de un JTP) o colaborando en el día del examen escrito.

En términos generales y para estas materias hay dos parciales, al finalizar determinadas unidades temáticas, para las materias más largas (Medicina V y Medicina II, cursadas de 85hs y 65hs respectivamente) y el examen final. Medicina V tiene la posibilidad de promocionarse si se alcanza el 80% en cada parcial y en cada área del examen (son 5 áreas temáticas). En Análisis Clínicos I y II y Enfermedades Del Aparato Digestivo hay un solo parcial y el  examen final (son cursadas de 10 a 20hs).

En general los exámenes intermedios o parciales son de tipo objetivos, con carácter absolutamente “sumativo” y mezclan respuestas de elección múltiples, Verdadero-Falso, respuesta breve (estas tres últimas las más utilizadas) y aparcamientos (poco utilizados).

Los exámenes Finales son de 2 tipos, en Medicina V son Finales Orales, a veces los estudiantes preparan un tema que exponen al inicio del examen y luego el docente va completando el examen con preguntas  de otros temas.  Los exámenes Finales escritos (Medicina II, Análisis Clínicos y Enfermedades Del Aparato Digestivo) son similares a los exámenes intermedios.

En general se valoran tanto las características de la distintas Enfermedades (Etiologías, diagnóstico definitivo/diferenciales y tratamientos) como  el análisis de casos problemas y toma de decisiones.

Se suelen corregir (parciales y finales escritos) utilizando un CORRECTOR (un examen modelo) confeccionado por la Titular del Area o la Profesora Adjunta.

En los exámenes Finales Orales la corrección y el criterio es más global, es decir se toma el examen en conjunto y no la sumatoria de respuestas correctas, se evalúan los criterios y tomas de decisiones por parte del alumno frente a Casos Problemas.

Los estudiantes tienen la posibilidad siempre de rever sus exámenes, consultar sus dudas e incluso pueden acceder a una posible promoción (en los parciales intermedios y donde la materia lo permita) por medio de un breve examen oral cuando la /las nota/s obtenidas así lo acrediten.

lunes, 11 de noviembre de 2013

¿Qué aprendí en el Módulo 1?


Debo sincerarme y decir que nunca había tenido la posibilidad de reflexionar sobre las “TICs en las evaluaciones” sino que además poco me había puesto a reflexionar sobre las evaluaciones en general. Puedo hablar más de mi experiencia como alumna (de esa tengo mucha) y desde que entré a la facultad (de Veterinaria) hasta que salí siempre pensé que las evaluaciones así debían ser, parciales y finales que te daban una nota que permitía acreditar el conocimiento y que en definitiva era lo más importante porque era lo que me permitía obtener lo que quería, el título.

Estos textos  fueron una gran puerta de entrada para mí a pensar que la “evaluación” no es solo obtener una nota para “aprobar” y pasar a los distintos niveles sino que tienen usos hasta mucho más valiosos (según mi opinión) que el “simple” hecho de acreditar conocimiento. Cuán importante veo ahora que es evaluar el proceso, hacer un seguimiento, reflexionar sobre nuestro propio aprendizaje y nuestros propios procesos,  tanto para el estudiante como el docente.

Aprendí los distintos tipos de evaluación y si bien podía imaginar ciertas ventajas y desventajas de cada tipo, ponerlos en orden me permitió luego poder hacerme no solo las preguntas planteadas en la actividad sino otras.

Y también creo que es uno de los puntos quizá menos pensados o discutidos, el de la evaluación. Escuché discusiones sobre planificaciones de cursadas pero se deja de lado este punto que si antes lo consideraba importante ahora lo considero trascendental. Incluso ahora que estoy cursando la Especialidad en Docencia Universitaria pienso en que  se le da más espacio a las planificaciones y a las estrategias de enseñanza que a la evaluación.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Preguntando(nos)...

Hola a todos...
Es interesante el ejercicio de pensar y escribir 5 inquietudes motivadas por la lectura del material bibliográfico porque nos invita a reflexionar y a repensar nuestras prácticas docentes (en este caso prácticas de evaluación) y, en última instancia, a repensarnos a nosotros mismos.
La verdad es que prefiero no extenderme en el planteo de estas preguntas porque me parece que lo más rico será el debate que se genere a partir de las inquietudes de cada uno de nosotros y la discusión a partir de los aportes de todos y de los relatos de las experiencias que motiven reflexiones teóricas, que sumadas a la lectura atenta y crítica de la bibliografía reconfiguren nuestras teorías (nuestras percepciones y nuestros posicionamientos) transformando nuestras prácticas.
La lectura del material me hizo pensar en varias cuestiones relativas a este controversial aspecto de la práctica educativa: la evaluación.
La primera cuestión tiene que ver con estos 5 enfoques que nos orientan a comprender las mediaciones en la evaluación del texto de Marilina Lipsman. Más allá de la utilidad que les encontremos (y de lo mucho que podríamos debatir a partir de ellos y de nuestras trayectorias) me/nos pregunto:
  • ¿Qué otros enfoques se nos pueden ocurrir a partir de nuestras propias prácticas de evaluación?
Respecto a la posibilidad de realizar evaluaciones colaborativas, con todo lo que ellas representan (como cambio en el paradigma de la evaluación), mi propia experiencia (sobre todo como estudiante) me lleva a la siguiente pregunta:
  • ¿Qué posibilidades "reales" existen, en nuestros propios contextos de cátedra, de aplicar ese tipo de evaluación?
Otra cuestión interesante tiene que ver con el aporte de Elena Barberá y su propuesta de repensar los procesos de evaluación desde las potencialidades que nos brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), aparece un tema recurrente que tiene que ver con las TICs como instrumentos (o medios) o como fines en sí mismo. En este sentido siempre me pregunto:
  • ¿Son necesarias las nuevas TICs para realizar evaluaciones que rompan con el paradigma actual de la evaluación? ¿Podemos pensar evaluaciones que formen parte del proceso de aprendizaje, evaluaciones que inviten a la reflexión y a la integración de conceptos, evaluaciones que motiven a nuestros estudiantes, evaluaciones formativas, sin la necesidad de incorporar las TICs?
Y, en relación, con esta última pregunta, en caso de incorporar las TICs en los procesos de evaluación:
  • ¿Qué aportes implicaría la inclusión de las TICs? ¿Qué ventajas nos traerían? ¿Qué complicaciones? ¿Qué limitaciones tendrían? Y, lo más importante ¿cómo reconfigura, la inclusión de las TICs, nuestra concepción del proceso de evaluación y nuestros posicionamientos sobre el aprendizaje, la Educación y el rol docente?
Para terminar, la lectura de los textos me hizo pensar que no se trata de un problema de "tecnología de la Educación" sino de Educación, a secas... Se trata de replantearnos nuestra concepción de la Educación y de la evaluación. Más allá de las TICs (con o sin todo lo que tienen para ofrecernos)...
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de "evaluación"?
Es notable como docentes preocupados por los aprendizajes de sus estudiantes que se dicen "constructivistas", "innovadores", "inclusivos" y "tecnológicos", chocan contra sus propios posicionamientos cuando se trata de discutir "la evaluación". Todo bien con incorporar trabajo grupal, discusiones en el aula, foros, Blogs, TICs, aprendizaje profundo y autónomo, partir de los aprendizajes previos y otros ejemplos pero a la hora de evaluar, "hay que evaluar". Tal vez, la pregunta nos sea "¿Cómo?", tal vez las preguntas sean ¿Por qué? y ¿Para qué?.